Comunidad Valenciana
Comunidad Valenciana

Rediseñar sistemas para una Economía Regenerativa. Claves de Manuel Maqueda​

Claves de Manuel Maqueda en el evento inaugural del clúster

“La economía regenerativa va más allá de reducir daños, como propone la sostenibilidad tradicional, o incluso de un manejo circular de los materiales: la economía regenerativa diseña sistemas que restauran la vida”, decía Manuel Maqueda en su entrevista con Valencia Plaza.

El pasado 30 de abril, el evento inaugural del Clúster SECMACV nos dejó una ponencia que no sólo inspiró, sino que también agitó conciencias. El encargado fue Manuel Maqueda, profesor de Economía Regenerativa en la Universidad de Harvard, CEO de Bionomia y coautor del Informe Estratégico Nacional de Economía Circular. Su intervención fue, sin duda, uno de los momentos más potentes de la jornada.

En un contexto empresarial e institucional que apuesta cada vez más por la sostenibilidad, Maqueda nos invitó a mirar más allá del corto plazo y de las mejoras incrementales. Lo que necesitamos, no es tanto hacer “lo mismo pero más verde”, sino rediseñar los sistemas de forma radical, con criterios regenerativos y visión de largo plazo.

El caso del coche eléctrico: ¿es suficiente con rediseñar los productos?

Uno de los ejemplos más gráficos que compartió fue el del coche eléctrico. En lugar de pensar simplemente en sustituir vehículos que emplean combustibles fósiles por eléctricos, la verdadera transformación requiere replantear el sistema de movilidad: ¿Cuántos coches necesitamos realmente? ¿Qué coste ambiental tiene producirlos? ¿Y si apostamos por modelos de uso compartido o transporte público eficiente?

Maqueda puso de relieve, en el debate sobre la transición al coche eléctrico, que un coche privado está aparcado el 97% del tiempo, lo que evidencia un uso ineficiente de recursos. El reto no está sólo en cambiar la fuente de energía, sino en rediseñar la necesidad misma y el modelo de uso.

No basta con rediseñar productos y procesos: hay que rediseñar los sistemas.

Geopolítica y economía circular real

Maqueda hizo especial hincapié en la importancia de los elementos químicos de la tabla periódica. ¿En qué medida dependemos de cada uno de estos elementos, y qué tipo de acceso tenemos a ellos? ¿Qué territorios tienen cada uno de estos elementos? ¿Qué impacto tienen sus extracciones? La economía circular es una oportunidad de oro para incorporar también una mirada geoestratégica: las materias que usamos determinan relaciones de poder, conflictos y dependencias.

Maqueda alertó sobre la necesidad de pensar en ciclos más amplios y profundos, donde la elección de materiales, la energía y la tecnología esté alineada con criterios de sostenibilidad estratégica.

Formación, cultura y cambio de mentalidad

Sin transformación cultural no habrá transformación empresarial ni sistémica. Necesitamos una formación que no solo enseñe habilidades técnicas, sino que desarrolle miradas sistémicas, pensamiento crítico y un tipo de inteligencia capaz de llevarnos a aplicar estrategias realmente regenerativas. Este cambio cultural y la formación, según Maqueda, nos ayudarán a anticipar riesgos y ganar nuestro futuro.

¿Y ahora, qué?

Desde el Clúster SECMACV recogemos el guante de Manuel Maqueda. Apostamos por la colaboración, la regeneración y la innovación sistémica. Y lo hacemos sabiendo que el primer paso para cambiar lo que hacemos… es cambiar cómo pensamos.

Gracias, Manuel, por ayudarnos a ver más lejos.

Y gracias a todas las personas y organizaciones que nos acompañáis en este camino.