Comunidad Valenciana
Comunidad Valenciana

El evento inaugural del clúster, certificado Evento Sostenible por BLUEASE

Comenzando el camino dando ejemplo

El pasado 30 de abril, en la Universitat Politècnica de València, celebramos el evento inaugural del Clúster SECMACV – Sostenibilidad, Economía Circular y Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana.

Para predicar con el ejemplo de buenas prácticas en un encuentro tan especial, nos aliamos con BLUEASE para evaluar el impacto del evento bajo su sistema de gestión de eventos sostenibles, alineado con la norma UNE-ISO 20121:2012.

Así es como hemos conseguido certificar este pistoletazo de salida como un Evento Sostenible, con una puntuación de 83/100 🎉 .

Pero… ¿qué significa realmente esto? 

Te lo contamos.

Un evento diseñado con criterios sostenibles

Desde el inicio, decidimos que este acto no podía ser solo “un evento sobre sostenibilidad”: 
tenía que ser un ejemplo práctico de lo que queremos impulsar como clúster.

BLUEASE evaluó el evento a lo largo de todo su ciclo: Planificación · Proveedores y cadena de suministro · Gestión de residuos y materiales · Movilidad · Accesibilidad e inclusión · Impacto social y económico · Comunicación y sensibilización · Huella de carbono

El resultado muestra una base sólida, prácticas reales y un compromiso claro con la mejora continua.

En la propia ponencia magistral de Manuel Maqueda que se desarrolló durante el evento, se hizo hincapié en la necesidad de rediseñar nuestros sistemas, con una mirada crítica. Eso es lo que tratamos de hacer desde SECMACV.

Acciones destacadas que nos han hecho obtener la certificación

1. Alianzas sostenibles

  • Catering de bajo impacto y con criterio local, junto a Valencia Club Cocina.

  • Acreditaciones y cartelería reutilizables, gracias a Chócala! Eco-Design.

  • Colaboración con Bluease para evaluar el impacto real del evento.

2. Energía 100% renovable

Los datos auditados confirmaron que el 100% de la energía del espacio procedía de fuentes renovables, superando ampliamente los estándares del sector, gracias al compromiso del lugar de acogida: la Universitat Politècnica de València (UPV).

3. Inclusión y accesibilidad

  • Agenda y espacios accesibles.

  • Señalética clara.

  • Información anticipada para facilitar la participación de todo tipo de personas.

4. Comunicación responsable

  • Comunicación transparente acerca del impacto del evento y las medidas llevadas a cabo.

  • Pedagogía acerca de los ODS y la Economía Regenerativa.

  • Acciones de sensibilización para asistentes (movilidad, residuos, consumo responsable).

Huella de carbono: punto fuerte y punto a mejorar

La huella total del evento fue de 6,45 tCO₂eq. En este sentido, debemos reflexionar sobre cómo pudimos hacer

➡️ El mayor impacto proviene de la movilidad de los asistentes (alcance 3).
Solo un 30% vino en transporte público o compartido —dato que nos da una pista muy clara para las próximas ediciones.

➡️ Las emisiones por el consumo energético del propio evento (alcance 2) fueron 0 tCO₂eq, gracias al uso de energía renovable.

➡️ El impacto del catering (alcance 3) fue moderado (0,046 tCO₂eq) gracias a criterios de cercanía y reducción de residuos.

Próximo paso: avanzar hacia la compensación de emisiones y reforzar nuestra estrategia de transporte sostenible.

ODS prioritarios en los que hemos contribuido

Según BLUEASE, estas fueron las mayores contribuciones del evento:

  • ODS 3 – Salud y bienestar

  • ODS 4 – Educación de calidad

  • ODS 7 – Energía asequible y no contaminante

  • ODS 11 – Ciudades y comunidades sostenibles

  • ODS 12 – Producción y consumo responsables

Siendo también los ODS 9 – Industria, innovación e infraestructura – y ODS 17 – Alianzas – contribuciones clave en nuestro evento.

Este diagnóstico es muy importante, ya que el clúster está especialmente alineado con la innovación – desarrollo industrial sostenible y competitividad – y con las alianzas – ya que el propio clúster es una entidad colaborativa desde la que realizar acciones de forma colectiva.

Y hacia el futuro, ¿qué?

Cuando hablamos de sostenibilidad real, debemos ser conscientes también de todo aquello que aún queda por mejorar.

BLUEASE identifica tres líneas de avance para las próximas ediciones:

1. Medición y gestión más precisa de residuos.

2. Campañas más potentes de movilidad sostenible.

3. Compensación de emisiones.

 

Pero además, seguimos organizando eventos orientados a acompañar a los distintos sectores industriales valencianos hacia la sostenibilidad – es el caso del próximo evento del miércoles 26 de noviembre, “BRÚJULA A LA SOSTENIBILIDAD“.

Un comienzo que nos compromete

El clúster comenzó su andadura con SENDA Vivir Seguros y URBASER como partners estratégicos, y una red de empresas asociadas con las que compartimos visión, valores y objetivos. Seguimos trabajando para convertir la sostenibilidad en motor de competitividad y colaboración empresarial.

Esta certificación no solo celebra el trabajo realizado; también valida una visión compartida por empresas, instituciones, universidades y entidades que apuestan por una transición ecológica rigurosa y colaborativa.

👉 Seguiremos trabajando para que todos los eventos del clúster sean un ejemplo de sostenibilidad aplicada.
👉 Y seguiremos midiendo, aprendiendo y mejorando.

Gracias a BLUEASE, a los proveedores responsables, a la UPV y a todas las personas y entidades que formasteis parte de este hito.